Bienvenidos a
Actigym
Equipamiento para desarrollar las habilidades motoras del niño
Diseñada principalmente en madera maciza, con un aspecto natural y cálido, la estructura de motricidad Actigym permite un uso intensivo y colectivo para niños de 2 a 6 años.
Todos los elementos son fáciles de instalar y durables en el tiempo tal y como lo demuestra el éxito de Actigym en los colegios durante tantos años.
Para completar esta hermosa gama, hemos desarrollado nuevos elementos con la modularidad de siempre inherente a Actigym.
Las actividades físicas y deportivas contribuyen plenamente al desarrollo físico personal y social de los niños. Les permiten asimilar reglas comunes, ganar confianza en sí mismos y conocer mejor su propio cuerpo. Empiezan de pequeños a desarrollar las habilidades motrices esenciales jugando: se mueven, aprenden el equilibrio, manipulan, lanzan y reciben objetos.
Responder a la necesidad de movimiento de los niños
¿No es útil recordar que la práctica diaria de actividades físicas mejora el bienestar y la salud, dos condiciones fundamentales para el aprendizaje? Por lo tanto, se recomienda organizar sesiones diarias con actividades variadas para permitir que los niños exploren sus posibilidades físicas y desarrollen un repertorio de habilidades motrices fundamentales.
En esta etapa de la infancia es cuando se desarrolla el repertorio motor básico, integrado por acciones fundamentales:
Estas acciones son la base de todos los gestos. Se ejercitan solos o acompañados de otros y de diversas formas, en todas las actividades físicas que se pueden ofrecer en educación infantil.
La enseñanza debe centrarse en estas habilidades motrices fundamentales, sin perder de vista el placer de jugar y practicar. Después de establecer los objetivos, el maestro define los verbos de acción relacionados (por ejemplo, lanzar, saltar, correr, etc.) y elige u organiza las actividades.
Desde el principio hasta el final de la escuela infantil, el maestro debe ayudar al niño a pasar del simple placer de la práctica a las acciones deseadas y organizadas, gradualmente más desarrolladas y vinculadas entre sí.
Cuando llegan a la etapa de la educación infantil, aunque no todos los niños están en el mismo nivel de desarrollo motor, la mayoría se lanza fácilmente hacia el movimiento y el esfuerzo.
Descubre, por ejemplo, la posibilidad de encadenar acciones motrices en los circuitos diseñados para ellos en el aula de motricidad. Disfrutan cuando progresan y juegan en grupo, y cuando se enfrentan a situaciones insólitas que implican descubrir y experimentar diferentes formas de actuar y moverse en el espacio (trepar, gatear, colgarse, etc.).
Es necesario proponer actividades y circuitos adaptados al niño con objetivos alcanzables, al mismo tiempo que velamos por su seguridad y evitamos desanimarlo con una ayuda inútil o inapropiada. La progresión de las actividades físicas tiene en cuenta la edad y las habilidades motrices de los alumnos. Los circuitos pueden combinar varios tipos de situaciones y ejercicios:
Los elementos del circuito se montan en línea recta, en ángulo, en bucle o en forma de estrella para optimizar el espacio y ofrecer la posibilidad de circuitos de opciones múltiples. Combinados con los elementos de la estructura, permiten inventar nuevos circuitos estimulantes y acompañar progresivamente al niño para afrontar riesgos, variando la altura de evolución y la dificultad de las situaciones motrices propuestas.
Todos ellos permiten trabajar diferentes acciones motrices, como escalar, saltar, trepar, pasar por debajo, atravesar, hacer equilibrio, etc., además de afrontar riesgos medidos y desarrollar la confianza en uno mismo.
Para pasar de un nivel de habilidad a otro, el maestro puede jugar con las diferentes variables del circuito: el material (por ejemplo, modificar o proponer otro material, otra forma de utilizarlo), las instrucciones (modificar la forma de realizar la acción, haciéndola más compleja mediante una secuencia de acciones motrices), los demás (realizar el circuito en parejas, uno detrás del otro, uno al lado del otro, cruzándose...), la repetición.
Estos circuitos pre-configurados ofrecen actividades de movimiento y de escalada que requieren agarres inusuales: trepar con la ayuda de barras completas o incompletas, escalar con agarraderas hundidas o en relieve, llegar a la cumbre, desplazarse en cuadrupedia (manos/ pies) sobre una escalera inclinada, salvar obstáculos, deslizarse por una rampa, etc.
Save products on your wishlist to buy them later or share with your friends.